La Coalición Internacional por los Derechos Humanos en Filipinas (ICHRP) - Alemania expresó su profunda preocupación por la firma de un acuerdo de cooperación en materia de defensa entre Filipinas y Alemania el 14 de mayo de 2025 en Berlín.
Tras la firma, el secretario del Departamento de Defensa Nacional (DND) de Filipinas, Gilberto Teodoro, y el ministro federal de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, convocarán la tercera ronda de conversaciones entre el personal de seguridad y defensa de Filipinas y Alemania para revisar y concretar las actividades e iniciativas conjuntas propuestas que se llevarán a cabo en el marco de dicho acuerdo durante el próximo año.
Esto se produjo inmediatamente después de Balikatan 2025, el mayor ejercicio militar conjunto de las tropas estadounidenses y filipinas, que incluyó escenarios de «prueba de combate real». Las maniobras conjuntas comenzaron el 21 de abril y finalizaron el 9 de mayo. Las Fuerzas Armadas de Filipinas (AFP) y las tropas militares estadounidenses participaron junto con fuerzas de la Fuerza de Defensa Australiana y, por primera vez, la Fuerza de Autodefensa de Japón. Además, 16 naciones participaron en el programa de observadores internacionales organizado por las AFP, entre ellas Canadá, Francia, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda y Reino Unido.
El 14 de abril de 2025, otra unidad militar estadounidense se estacionó oficialmente en territorio filipino: el 3.º Regimiento Litoral de Marines (MLR) de EE. UU., que hizo su «debut» en el Balikatan 2025 como Fuerza Rotacional Litoral-Luzón (LRF-Luzón). Se desplegaron sistemas avanzados de misiles en Filipinas. Además, Estados Unidos ha aprobado la venta de aviones de combate F-16 a Filipinas.
ICHRP - Alemania advierte que «estos acontecimientos agravan las tensiones, ya que China lleva a cabo una serie de maniobras militares alrededor de Taiwán e intensifica sus tácticas de «zona gris» en el disputado mar occidental de Filipinas. Un error de cálculo podría desencadenar una guerra caliente no solo en la zona indopacífica, sino probablemente otra guerra mundial».
Cada vez más, Estados Unidos ha estado presionando a la Unión Europea (UE), incluida Alemania y otros aliados, para que se sumen a su plan de contener la expansión geopolítica de China y mantener la hegemonía exclusiva de Estados Unidos en el mundo.
En un acontecimiento relacionado, el secretario del Departamento de Asuntos Exteriores (DFA) de Filipinas, Manalo, reveló el 10 de abril que los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China han acordado completar un Código de Conducta sobre el Mar de China Meridional para 2026.
El ICHRP-Alemania, junto con ALPAS Pilipinas, Gabriela - Alemania y Amigos de los Filipinos en Lucha (FFPS), declararon que «lo mejor para el pueblo filipino y el pueblo alemán es buscar una resolución pacífica de los conflictos en lugar de la guerra».