Un tribunal local filipino desestimó el 9 de enero de 2023 un caso de perjurio inventado contra 10 activistas de derechos humanos iniciado por el ex asesor de Seguridad Nacional, Hermógenes Esperon Jr. Este acusó a dichos activistas de mentir cuando solicitaron protección al Tribunal Supremo contra temidos ataques patrocinados por el Estado.
"Esta es una victoria de la verdad y la justicia, contra las mentiras y los enemigos del pueblo que instigaron esta forma de acoso judicial contra nosotros, tras nuestros esfuerzos por buscar protección legal frente a amenazas y ataques", declaró Cristina Palabay, secretaria general de Karapatan.
Los absueltos por el tribunal fueron la coordinadora nacional de Misioneros Rurales de Filipinas, Sor Elenita Belardo, la presidenta de Karapatan, Elisa Tita Lubi, la secretaria general de Karapatan, Cristina Palabay, el secretario general de Gabriela, Joan May Salvador, Ronel Clamor, Gabriela Krista Dalena, Edita Burgos, Jose Mari Callueng, Wilfredo Ruazol y Gertrudes Libang.
El caso tiene su origen en la denuncia presentada por Esperon en 2019, en la que afirmaba que dirigentes de Karapatan, Gabriela y los Misioneros Rurales de Filipinas mintieron en su recurso de amparo ante el Tribunal Supremo. El recurso de amparo es un recurso legal disponible para cualquier persona en Filipinas cuyo derecho a la vida, la libertad y la seguridad se vea violado o amenazado por actos ilegales de funcionarios públicos. El recurso abarca amenazas sustancialmente probadas de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.
"Las numerosas ofensivas legales lanzadas por Esperon y el grupo jurídico del Grupo de Trabajo Nacional para Acabar con el Conflicto Armado Comunista Local, que incluye este malicioso caso de perjurio, deberían cesar, de una vez por todas, con la abolición de este peligroso organismo gubernamental", declaró Palabay, quien añadió que cientos de defensores de los derechos permanecen en prisión por acusaciones maliciosas similares.
Este es el tercer caso en el que los tribunales no dan crédito a las alegaciones y testimonios de Esperon Jr. En octubre de 2022, un tribunal de Quezon City denegó el recurso de Esperon Jr. para bloquear el sitio web de la organización alternativa de noticias Bulatlat. En 2021, un tribunal de Manila desestimó los cargos de asesinato contra decenas de activistas y civiles por no aportar pruebas suficientes.
"La situación sobre el terreno, que hemos visto, presenciado y experimentado muchas veces, dice la pura verdad: son las fuerzas del Estado, sus maestros belicistas de la talla de su ex asesor de seguridad nacional, quienes mienten y son enemigos del pueblo. Sus declaraciones, acciones y segundas intenciones perpetúan las violaciones de derechos, la injusticia y la impunidad en nuestro país", concluyó Palabay.