Ka Juanito Magbanua, portavoz del Comando del Nuevo Ejército del Pueblo (NPA) Apolinario Gatmaitan en la isla de Negros, fue asesinado por elementos del 94º Batallón de Infantería de las Fuerzas Armadas de Filipinas (AFP) el 10 de octubre. Ka Juanito, cuyo nombre real es Romeo Nanta, padecía hipertensión y artritis y se encontraba en el pueblo de Carabalan, en la ciudad de Himamaylan, en la isla de Negros. La AFP capturó a Ka Juanito vivo y posteriormente lo asesinó.
El Comando Apolinario Gatmaitan del NPA aclaró que Ka Juaning decidió quedarse en la aldea de Carabalan para vigilar de cerca la situación de las masas campesinas, "mientras la unidad del NPA maniobraba para alejarse de la zona" tras un enfrentamiento armado con soldados de las AFP el 6 de octubre. Los residentes de la comunidad informaron de que habían oído cuatro disparos y el llanto de un niño hacia las 5:45 de la tarde del 10 de octubre, cerca de la zona donde se encontraba Ka Juaning.
Sin embargo, el general de brigada Inocencio Pasaporte, comandante de la 303ª Brigada de Infantería de las AFP, afirmó que ese día se produjo un encuentro armado entre el NPA y sus soldados en la zona, que provocó la muerte de Ka Juanito.
El 6 de octubre, las AFP impusieron un bloqueo militar a la población de la aldea de Carabalan después de que las fuerzas de seguridad del Estado sufrieran bajas en un encuentro armado con el NPA. Los residentes de la comunidad se vieron obligados a evacuar sus hogares. Siete trabajadores agrícolas fueron acusados al azar de ser combatientes del NPA, detenidos arbitrariamente y torturados. Fueron liberados al cabo de tres días, cuando un funcionario de la aldea aseguró que los siete eran trabajadores agrícolas civiles y no del NPA.
El 7 de octubre, los cañones de las AFP dispararon proyectiles de artillería y un helicóptero disparó armas de calibre 50 en zonas de la ciudad de Himamaylan. Atacaron campos de caña de azúcar, bosques y ríos en la aldea de Carabalan y en las aldeas circundantes. Los residentes informaron de que el ganado había muerto o había sido robado.
Más de 16.000 personas han sido desplazadas por las acciones militares de las AFP y se encuentran actualmente en centros de evacuación improvisados. Se les impide salir de los centros. Por otra parte, a los periodistas se les niegas el acceso a la zona.
La alianza campesina Kilusang Magbubukid ng Pilipinas - Negros ha pedido ayuda financiera para las comunidades desplazadas.