Más de 8.000 manifestantes se reunieron a lo largo de la Avenida Commonwealth, en Quezón, cerca del complejo parlamentario Batasang Pambansa el 25 de julio, donde el presidente Ferdinand Marcos Jr. tenía previsto presentar su primer discurso sobre el estado de la nación. Las organizaciones de base, bajo la bandera de la alianza patriótica Bagong Alyansang Makabayan, presentaron su propio "estado real de la nación popular" y expresando sus demandas sobre el régimen de Marcos II.

Anteriormente, la Cumbre del Pueblo, organizada por el grupo de expertos Ibon, BAYAN, la coalición de partidos de la oposición Makabayan, el Movimiento por el Buen Gobierno y la Democracia Genuina y otros grupos, presentó la "Agenda del Pueblo para el Cambio".

Elaborada en una sesión de tres días, la Cumbre del Pueblo afirma que la Agenda del Pueblo para el Cambio sirve tanto para las demandas de lucha como para esbozar las reformas básicas que hay que emprender "para abordar las raíces sistémicas de la crisis a la que se enfrenta el país, como la inflación desbocada, la pobreza generalizada, el desempleo, el chanchullo y la corrupción, la injusticia y otras".

Sus demandas y propuestas urgentes, dijeron, se presentarán a los organismos gubernamentales pertinentes. La Agenda Popular para el Cambio también se presentará al pueblo filipino "para impulsar su participación en la configuración de las nuevas políticas gubernamentales que les afectan", dijeron los organizadores de la Cumbre.

Durante la acción de protesta del 25 de julio, la alianza de derechos humanos KARAPATAN denunció el inquietante silencio de Marcos Jr. sobre cuestiones de derechos civiles y políticos, como las ejecuciones extrajudiciales, los presos políticos, la libertad de prensa, la desinformación, las negociaciones de paz, la justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos y la investigación de la Corte Penal Internacional sobre el régimen de Duterte.

Danilo dela Fuente, vicepresidente de la organización de víctimas de la ley marcial SELDA, dijo: "Marcos Jr. no puede alegar que es inocente y que está exento de responsabilidad por las violaciones que nos infligió el sangriento régimen de su padre... La audacia de Marcos Jr. para negar esta verdad y escapar de la responsabilidad".

La organización de pueblos indígenas Katutubo Youth,rechazó el silencio de Marcos Jr. sobre el bombardeo casi diario de sus comunidades. Se encuentran en la peor situación de la historia: 159 ejecuciones extrajudiciales, 2.013 detenciones ilegales y 573.931 evacuaciones forzosas. También denunciaron la orden del gobierno de cerrar todas las escuelas lumad, incluidas las 11 que cerró la entonces alcaldesa de la ciudad de Davao, Sara Duterte, ahora vicepresidenta y secretaria del Departamento de Educación.

Mientras tanto, Peter Murphy, presidente de la Coalición Internacional por los Derechos Humanos en Filipinas, expresó su solidaridad con los manifestantes en el debate del estado de la nación, que mostraron "el verdadero estado de la nación". Dijo: "Instamos al hijo del dictador a que no siga los pasos crueles y sangrientos de su padre, y a que, en cambio, trabaje con sus críticos y con los movimientos populares filipinos que sí tienen propuestas realistas y concretas para ayudar a resolver los acuciantes problemas de Filipinas y lograr un desarrollo justo, pacífico y auténtico."